El cantón Yacuambi, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. El origen de su nombre lo debe a la presencia del río Yacuambi, el cual lo atraviesa de norte a sur.
Yacuambi es conocido por ser el cantón más septentrional de la provincia y por ser el principal asentamiento humano de la etniaSaraguros en Zamora Chinchipe. Se encuentra rodeado por los cantones Zamora y Yantzaza; y limita con las provincias de Loja,Azuay y Morona Santiago.
La actual cabecera cantonal se empezó a formar en junio de 1936 en la orilla izquierda del río de su mismo nombre, y fue levantada sobre las ruinas de una primer asentamiento que había sido fundado en 1540 por orden de Pedro de Mercadillo.
A partir del 1 de enero de 1941, 28 de mayo fue parroquia rural del cantón Saraguro, perteneciente a la antigua provincia deSantiago-Zamora; luego de la Revolución del 28 de mayo de 1944 el Congreso Nacional le cambió el nombre, la llamó con el nombre actual y la integró al cantón Zamora
El cantón está dividido políticamente en tres parroquias, una parroquia urbana y dos rurales que son:
28 de mayo
La Paz
Tutupali
La actividad económica principal de los habitantes del cantón Yacuambi, es la ganadería, la minería y la agricultura.
En la parroquia La Paz, existen tres etnias: la Shuar con un 75%, la mestiza o colona con un 15% y la Quichua Saraguros con un 10%.
En la parroquia 28 de mayo, existen tres etnias: la Shuar con un 0.01%, la mestiza o colona con un 15% y con predominio la Quichua Saraguros.
En la parroquia Tutupali, existen tres etnias: la Shuar con un 0.001%, la mestiza o colona con un 25% y la Quichua Saraguros que predomina.

No hay comentarios:
Publicar un comentario