lunes, 16 de marzo de 2015

Zamora

Zamora es una ciudad localizada en el sureste del Ecuador, capital de la provincia de Zamora Chinchipe, y cabecera del cantón homónimo.
Zamora es la primera ciudad más poblada de la provincia con 25.510 habitantes, seguida de Yantzaza con 18.675 habitantes. Se encuentra situada alrededor de 970 metros sobre el nivel del mar, entre la confluencia de los ríos ZamoraBombuscaro yJamboé.
Zamora ha sido conocida a nivel nacional como la Capital Minera del Ecuador, pero actualmente también como la Tierra de Aves y Cascadas, dada la constante presencia de diversas aves y cascadas que sobresalen de las quebradas que rodean la ciudad. La ciudad se extiende desde oeste a este en dirección a Cumbaratza. Posee varias líneas de autobuses para el transporte intercantonal e interprovincial, una línea para el transporte urbano y servicio de taxis, que facilitan el recorrido dentro de la ciudad y provincia.

Yantzaza

Yantzaza es una ciudad pequeña, localizada en el sureste del Ecuador, en la provincia de Zamora Chinchipe, y es la cabecera del cantón homónimo.
Yantzaza es el principal centro económico, comercial, y la segunda ciudad más poblada de la provincia con 10.528 habitantes. Se encuentra ubicada en la ribera del río Zamora, sobre el famoso Valle de Yantzaza o Valle de las Luciérnagas, a 43 kilómetros de la ciudad de Zamora. El origen de su nombre proviene del shuar yanzatza que significa 'valle de las luciérnagas', debido a la constante presencia de estos insectos en el lugar. En las afueras y alrededores de la ciudad se desarrolla una actividad ganadera de forma intensa y un sistema de explotación extensivo, que abastece el mercado local y nacional

Yacuambi



El cantón Yacuambi, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. El origen de su nombre lo debe a la presencia del río Yacuambi, el cual lo atraviesa de norte a sur.

Yacuambi es conocido por ser el cantón más septentrional de la provincia y por ser el principal asentamiento humano de la etniaSaraguros en Zamora Chinchipe. Se encuentra rodeado por los cantones Zamora y Yantzaza; y limita con las provincias de Loja,Azuay y Morona Santiago.

La actual cabecera cantonal se empezó a formar en junio de 1936 en la orilla izquierda del río de su mismo nombre, y fue levantada sobre las ruinas de una primer asentamiento que había sido fundado en 1540 por orden de Pedro de Mercadillo.

A partir del 1 de enero de 1941, 28 de mayo fue parroquia rural del cantón Saraguro, perteneciente a la antigua provincia deSantiago-Zamora; luego de la Revolución del 28 de mayo de 1944 el Congreso Nacional le cambió el nombre, la llamó con el nombre actual y la integró al cantón Zamora

El cantón está dividido políticamente en tres parroquias, una parroquia urbana y dos rurales que son:
28 de mayo
La Paz
Tutupali

La actividad económica principal de los habitantes del cantón Yacuambi, es la ganadería, la minería y la agricultura.

En la parroquia La Paz, existen tres etnias: la Shuar con un 75%, la mestiza o colona con un 15% y la Quichua Saraguros con un 10%.

En la parroquia 28 de mayo, existen tres etnias: la Shuar con un 0.01%, la mestiza o colona con un 15% y con predominio la Quichua Saraguros.

En la parroquia Tutupali, existen tres etnias: la Shuar con un 0.001%, la mestiza o colona con un 25% y la Quichua Saraguros que predomina.

Paquisha

El cantón Paquisha, es un cantón en la provincia de Zamora ChinchipeEcuador. El origen de su nombre se debe a la presencia de su cabecera cantonal. Se encuentra rodeado por los cantones Yantzaza, Centinela del Cóndor, Nangaritza y al este limita con el Departamento de AmazonasPerú, por medio de la Cordillera del Cóndor.
El cantón fue creado en el 23 de octubre de 2002, para dividirse del cantón Centinela del Cóndor.
El cantón Paquisha, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador. El origen de su nombre se debe a la presencia de su cabecera cantonal. Se encuentra rodeado por los cantones Yantzaza, Centinela del Cóndor, Nangaritza y al este limita con el Departamento de Amazonas, Perú, por medio de la Cordillera del Cóndor.

Nangaritza

Nangaritza, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe. El origen de su nombre se debe a la presencia del majestuosorío Nangaritza, que atraviesa el cantón de sur a norte. Se encuentra rodeado por los cantones PaquishaCentinela del Cóndor,Zamora y Palanda. Al este limíta con el departamento de AmazonasPerú, por medio de la Cordillera del Cóndor.
Nangaritza es conocido por ser el principal asentamiento de la etnia Shuar y uno de los sitios con las últimas extensiones de bosques nativos no alterados de la provincia conocido como el Alto Nangaritza.
El cantón está dividido política y administrativamente en tres parroquias, una urbana y dos rurales:

miércoles, 11 de marzo de 2015

El Pangui

El cantón El Pangui, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe,Ecuador. Tuvo origen en la gran tribu del pueblo Shuar que habitaron donde hoy se constituye la ciudad de El Pangui. El nombre del cantón El Pangui proviene de la terminología Shuar “PANKI” que significa boa o lugar de las boas, estos animales vivían en el inmenso remolino ubicado en las faldas del río Zamora.

Chinchipe

Ubicado entre las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, a 55 km de Zumba, en la parroquia San Andrés. Tiene una diversidad de ecosistemas que han generado una variedad de plantas y animales, con altos grados de endemismo como: oso de anteojos, venado enano, danta, entre otras especies; en avifauna encontramos: pava barbada, loro carirrojo, tucán andino, etc. En flora se registraron 32 especies endémicas y un total de 280 especies de plantas vasculares. Además, lagunas, cascadas, cuevas y restos arqueológicos. Se puede realizar diferentes actividades como: observación de fauna, aviturismo y camping.